PorPapás de Gabriel y Adrián
febrero 10, 2021
Indice del artículo
1
Heading 2 Example
1.1
Heading 3 Example
1.1.1
Heading 4 Example
2
Heading 2 Example
2.1
Heading 3 Example
2.1.1
Heading 4 Example
Nos ha costado mucho elegir esta lista porque por las manos de nuestros peques han pasado muchísimos cuentos, pero estos son los que más nos han marcado por sus valores y son los cuentos con valores más recomendados.
Educar en valores es esencial, esta tarea debe comenzar desde muy temprana edad, desde el hogar. Para que los niños obtengan una buena educación es fundamental que conozcan los valores, ya que de esta forma tendrán un sano desarrollo, serán personas seguras, con principios, y felices. Debido a que esto es de gran importancia, hoy hemos decidido compartir nuestros siete cuentos cortos recomendados con los cuales podrás enseñar valores a los niños.
Con los cuentos los niños no solo conocen la importancia de los valores, también ejercitan otras habilidades como; la concentración, memoria, creatividad, etc.Además de aprender mientras se divierten 😉
Los cuentos son el camino secreto para acceder a los niños, los cuentos con sus moralejas, valores tienen mucha importancia en la educación de los niños.
Los personajes de cada uno de los cuentos que exponemos en este artículo, muestran claramente sus valores, cada lectura aporta una enseñanza que ayudará a inculcar valores a los peques.
Estos son nuestros favoritos. Y tranquilos no hemos hecho autopromo, no hay ninguno de los nuestros 🙂
Para nosotros no hay competencia, sino compañeros que nos ayudan a trabajar los valores de los niños, da igual que sea primaria, que preescolar. Os dejamos con los mejores. De hecho estos cuentos acompañaron a nuestros hijos Gabriel y Adrián cuando eran pequeños y nos animaron a escribir los nuestros.
¡Muchas gracias a todos ellos! Este es nuestro pequeño homenaje.
AVISO: hay spoiler de los cuentos porque está orientado a los papás o maestros para que entiendan el hilo argumental y valoren si les encaja para sus peques.
Monstruo rosa
Nuestro cuento favorito. El monstruo Rosa era diferente, su color siempre fue rosa, era grande y muy sonriente. Se sentía distinto porque los demás habitantes del pueblo donde vivía eran blancos, pequeños y sin alegría. Nunca nadie trato mal a Monstruo Rosa, pero no mostraban interés en aceptarlo tal y como era.
Un día emprendió un viaje, para así conocer lugares distintos y coloridos.
Luego de viajar durante varios días, llego a un lugar donde sus habitantes eran muy felices, de diversos colores, formas y tamaños. A Monstruo Rosa le gustó este lugar, y decidió quedarse a vivir allí, ya que todos eran muy diferentes, alegres, y se aceptaban unos a otros. Allí encontró su sitio.

Valores
Aceptación, individualidad, autoestima y respeto.
Monstruo Rosa enseña a aceptarnos tal y como somos, aceptar a las demás personas, querernos, amarnos, respetarnos, todos somos únicos y muy valiosos.
A pesar de que este monstruo era diferente al resto de habitantes, siempre se mantuvo alegre, feliz, con actitud positiva y no se conformó, luchó para conseguir su sueño de vivir en un lugar donde todos fueran queridos y aceptados con sus diferencias.
Monstruo de colores
Este cuento trata sobre un monstruo que está hecho un lío con sus sentimientos, todas sus emociones están mezcladas, y no sabe cómo identificarlas, se siente raro, aturdido y confundido por ello.
Una niña al verlo así decide ayudarlo a separar cada sentimiento en tarros diferentes con distintos colores y descripciones para así evitar mezclarlos e identificarlos fácilmente.

Cuando el monstruo separa cada emoción, la describe brevemente para que los niños comprendan e identifiquen cada sentimiento.
El monstruo y la niña identifican cada emoción con los siguientes colores:
Amarillo: alegría.
Azul: tristeza.
Rojo: rabia.
Miedo: negro.
Calma: verde.
Una vez que han ordenado todas las emociones, el monstruo cambia su color a rosa, y la niña le pregunta “¿Y, ahora…se puede saber qué te pasa?”

Con el color rosa el monstruo da a entender que siente felicidad o amor porque ya logró identificar cada uno de sus sentimientos 😉
Valores
Gestionar las emociones
El Monstruo de colores ayuda a gestionar seis emociones principales, enseña a los niños a identificar cada uno de estos sentimientos, evitando confusiones en los peques. Las descripciones tienen una sensibilidad especial para que los niños las entiendan finalmente.
Los tres cerditos
En el bosque vivían tres cerditos que eran hermanos, estaban muy felices hasta que apareció un lobo que empezó a acecharlos para comérselos, para escapar del lobo y cuidarse, cada uno decidió hacer una casa.
Para tener más tiempo para jugar el hermano menor fabricó su casa de paja, y el segundo cerdito hizo su casa de madera.
En cambio, el hermano mayor edificó su casa de ladrillo y cemento.
Cuando el lobo llega, sopla y derriba la casa del hermano menor, este va a refugiarse a la casa del segundo cerdito, y de igual manera el lobo soplando la derriba, estos dos se van corriendo a la casa del hermano mayor, el lobo trata de derrumbar esta casa pero no puede, intenta entrar por la chimenea pero los cerditos prepararon una olla con agua hirviendo y el lobo se quemó, escapó por el bosque aullando de dolor.

Valores
Esfuerzo, solidaridad y cooperación.
Uno de los valores que enseñan los tres cerditos es el esfuerzo, con esfuerzo se puede conseguir todo lo deseado, se obtienen buenos resultados. Si el cerdito mayor no se hubiera esforzado en construir su casa de ladrillos y cemento, el lobo también la habría derribado y los hubiese atrapado a los tres. La solidaridad y cooperación también son valores presentes en este cuento, ya que los cerditos se salvaron gracias a que se ayudaron unos a otros para protegerse del lobo.
En la sociedad que vivimos todos quieren resultados a corto plazo sin trabajo, ni esfuerzo. Este cuento clásico, de toda la vida, explica cómo el esfuerzo y trabajo a largo plazo traen mejores resultados.
¿A que sabe la luna?
Desde hace mucho tiempo los animales querían saber a qué sabia la luna, querían probar tan solo un pedacito para así averiguar su sabor.
Una noche la tortuga decidió subirse a la montaña más alta para así poder alcanzar la luna y probarla, una vez que subió a la montaña, se dio cuenta que estaba más cerca de la luna, pero sin embargo no podía tocarla, la tortuga entendió que se necesitaba un trabajo en equipo para poder llegar a ella, poco a poco se fueron incorporando más animales, subiendo uno arriba de otro, hasta que formaron una pirámide y llegaron a la luna, el ratón que fue el último animal en subirse logró darle un mordisco, la saboreó y le dio a cada animal un pedazo para que la probaran.
“La luna le supo exactamente a aquello que más le gustaba a cada uno”

Valores
Trabajo en equipo, cooperación y solidaridad.
El cuento ¿A que sabe la luna? Enseña el valor del trabajo en equipo, si los animales no hubieran trabajado juntos, si no hubieran cooperado ni hubiesen sido solidarios, no habrían probado a la luna.
La unión hace la fuerza, trabajar juntos permite alcanzar sueños, objetivos, que individualmente serian difícil de lograr.
Elmer
Este cuento trata sobre un elefante llamado Elmer, él era distinto, tenía su piel de muchos colores, esto lo hacía especial, sus compañeros de manada lo apreciaban y respetaban así.
Elmer era muy bromista, los demás elefantes siempre se reían por las bromas que él hacia.
Una noche Elmer se fue silenciosamente de la manada, porque pensó que se burlaban de él por ser diferente.

Luego de caminar y caminar, consiguió un árbol lleno de bayas de color elefante, con su trompa movió el árbol hasta tirar al suelo todos los frutos y rodó sobre ellos hasta cubrirse totalmente de ese color, quedando como un elefante más.

Elmer regresa a la selva, llega a su manada y nadie lo reconoce, se sentía contento por eso, pero se da cuenta que todos estaban callados, no estaban alegres. Elmer tan bromista que era no aguantó ver tanta seriedad y decidió asustarlos gritando “Buuuuh”, inmediatamente toda la manada lo reconoció. Un poco después comenzó a llover y el agua fue revelando la piel multicolor de Elmer.
Desde ese día toda la manada celebra el Día de Elmer, en el cual todos se pintan de colores y Elmer se pinta de color elefante.
Valores
Solidaridad, respeto, amistad y celebración de las diferencias.
Elmer enseña diversos valores, entre ellos está la aceptación, debemos aceptarnos y aceptar a las demás personas como son, no hay que esconderse ni avergonzarse por ser diferente. Se debe ser solidario y respetuoso con todos.
Otros valores muy importantes que enseña este cuento son la amistad y la celebración de las diferencias, los amigos de Elmer decidieron celebrar un día en honor a él, pintándose todos de diversos colores para mostrarle a Elmer que lo querían tal y como era; único y especial.
Las jirafas no pueden bailar
Este cuento trata sobre una bonita y tierna jirafa que no sabía bailar, algunos animales la rechazaron por eso, y ella se sintió muy mal. Pero un saltamontes la vio muy triste y la quiso animar, le dijo que si podía, que todos podían bailar, que solo necesitaba un ritmo sin igual, saco su violín y empezó a tocar, la jirafa con este ritmo empezó a bailar, bailaba tan bien que todos se empezaron a acercar y fue la mejor del lugar.

Valores
Adaptación y aceptación de la diversidad.
Las jirafas no pueden bailar enseña el valor de la aceptación de la diversidad y adaptación, si tenemos alguna característica diferente debemos aceptarla, adaptarnos a esta, y de ser posible apoyarnos en ella para lograr nuestros objetivos. Debemos entender las características de cada persona y aceptarlas tal y como son, así como lo hizo el saltamontes con la jirafa, la apoyó, le dio ánimo, y la impulso para que bailara, la jirafa se adaptó, entendió que si podía bailar, que solo necesitaba un ritmo que le gustara.
Todos podemos lograr lo que nos proponemos, hay diversas maneras de conseguir los objetivos. Si no puedes hacer algo de una forma, no te desmotives, puedes conseguirlo a tu propio ritmo y manera.
El sapo y la rosa
Esta historia trata sobre una rosa muy hermosa que no entendía la razón por la cual las personas solo la veían desde lejos.
Hasta que un día se dio cuenta que a su lado había un sapo muy grande y oscuro, y entendió que por eso es que nadie se acercaba a verla, inmediatamente le pidió al sapo que se fuera y este obedeció. A los días el sapo ve a la rosa marchita, sin hojas y sin pétalos, y le pregunta ¿Qué te sucedió? la rosa le dice que desde que él se fue las hormigas se la han comido.
El sapo respondió: “Pues claro, cuando yo estaba aquí me comía a esas hormigas y por eso siempre eras la más bella del jardín.”
Valores
Humildad y respeto a los demás
El cuento del sapo y la rosa enseña el valor de la humildad y respeto hacia los demás, no debemos despreciar a ninguna persona, la humildad es un valor fundamental para poder relacionarnos, esta nos hace grandes personas y ayuda a cumplir nuestros objetivos.
(Video) Mi hija quiere entender el sistema financiero | Hernan Casciari | TEDxMontevideo
¿Has leído alguno de estos cuentos? ¿Qué te pareció?
¿Qué otros cuentos que eduquen en valores recomendarías?
Sobre los autores del artículo
Somos los papás de Gabriel y Adrián, desde que eran niños nos dimos cuenta que cada vez que les leíamos un cuento quedaban atrapados en la historia y luego en su día a día aplicaban muchas analogías y principios de la misma. Los cuentos pueden ser un canal fantástico para educar a nuestros niños en valores. Tanto es así, que cuando tenían 8 y 5 años de edad les propusimos empezar a dibujar historias. Estas historias se transformaron en un cuento y así hemos ido creando distintos cuentos. Ellos crean las ideas y dibujos. Nosotros nos encargamos de pasar todo eso a cuentos publicados. Así nació el mundo de Gabriel y Adrián, espero que te guste :)
Dejar un comentario
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
GRACIAS POR ESTE MATERIAL MUY BUENO COMO AYUDAS EDUCATIVAS
Reply
Muchas gracias por todo este material!! Muy bueno y educativo! Yo os recomiendo un cuento que además es solidario: Rony el pequeño chimpancé. Lo leímos hace muy poquito y nos sorprendió muchísimo, tiene mucho fondo y un bonito mensaje. Un saludo y gracias por vuestra web
Reply
Muchas gracias!!! Son hermosos cuentos y me ayudan a fortalecer mi labor docente
Reply